Viendo vídeos sobre tipos de aprendizaje, di con uno  muy curioso: un experimento que realizó Bandura en el siglo XX sobre cómo aprendían los niños conductas agresivas.
Albert Bandura (Canadá, 4 de diciembre de 1925) es un psicólogo ucraniano-canadiense de tendencia conductual-cognitiva, profesor de la Universidad de Stanford reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al Sociocognitivismo.
La "imitación" es una conducta conocida desde que se tiene registros  históricos, e inclusive ha sido observada en animales, siendo un aspecto  sofisticado de su inteligencia.
Además de ser una técnica bien establecida en clínica, el aprendizaje  vicario también es un paradigma de aprendizaje desarrollado de manera  formal por el psicólogo Albert Bandura. Es un modelo muy evolucionado de conductismo  que destaca la posibilidad de aprender conductas siguiendo los modelos  vistos en otras personas con las que se identifican, sin necesidad de  práctica.
A lo largo de una carrera de casi seis décadas, Bandura ha sido  responsable de grandes contribuciones en campos muy diferentes de la  psicología, incluyendo la teoría social-cognitiva, terapia y psicología de la personalidad. También ha tenido una influencia decisiva en la transición entre el conductismo y la psicología cognitiva. Es conocido como el creador de la teoría de la autoeficacia, un importante contribuyente a la teoría del aprendizaje social, y siendo responsable del experimento del muñeco bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños.
A continuación presento el vídeo de dicho experimento
Experimento del muñeco bobo


No hay comentarios:
Publicar un comentario